
La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia ha presentado un manifiesto por una madurez saludable. Se trata de atacar directamente la raíz de los problemas durante esta etapa en la que muchas nos ponemos de los nervios. Es hormonal, sí.
En España, ya somos más de 10 millones y medio de mujeres con más de 45 años, justo la media de edad en la que se da inicio a la perimenopausia. Aunque en los anuncios siempre aparecen modelos de radiante juventud, la realidad es que la sociedad envejece.
Ahora ya no se trata de añadir años a la vida sino calidad a esos años. La menopausia debe dejar de ser algo despectivo para ser algo asumido y comprendido.
La madurez es una etapa de la vida de la mujer que debe ser plena en todos sus apartados: personal, social, laboral, familiar. es el momento donde la palabra prevenir se convierte en máxima y los hábitos de vida saludable en una disciplina – “si ya son importantes en todas las etapas de la vida, lo son aún más tras la menopausia, debido al aumento del riesgo de que aparezcan trastornos asociados al cese ovárico y la falta de estrógenos y a la propia edad” explica el doctor Sánchez Borrego, presidente de la AEEM
Los especialistas han desarrollado un manifiesto con 10 puntos importantes que nos ayudarán a sentirnos mejor mediante un estilo de vida saludable que incluyen hábitos especialmente seleccionados para prevenir enfermedades durante la menopausia.
Seguir leyendo…