Pronovias se alía con la modelo Ashley Graham y crea una colección de novias de tallas grandes.
Ashley Graham x Pronovias aterriza a principios de este 2020 en todo el mundo, una “colección de novia inclusiva”, en palabras de la firma nupcial española, compuesta por 16 piezas y diseñada en colaboración con la modelo. Seguir leyendo…
Ser mujer sale caro. Literalmente. Se llama la ‘tasa rosa’ y es un hecho estudiado por diversos expertos.
Si tienes un segundo cromosoma X, disponte a pagar por ello. Y no hablamos del más que probable pánico que puedas sentir al volver sola a casa, sino de la diferencia contante y sonante del precio aplicado a las versiones femeninas (rosas, muy rosas) de diversos productos de higiene, de ropa, ¡o de juguetes!
¿Un ejemplo? Sin salir del Súper de confianza tenemos varios. El más paradigmático lo ofrecen las cuchillas de afeitar básicas, a 0,70 euros por unidad para las femeninas frente a 0,49 para las destinadas a los hombres. Diferencia extendida a los champúsy cremas (siempre comparando referencias similares y con la misma sofisticación o simpleza de ingredientes), desodorantes, etc. Las peluquerías apuestan fuerte por la segregación de género cobrando casi el doble a una mujer que a un hombre debido a la ‘incuestionable’ diferencia en el largo de la melena, por lo que si una mujer tiene pelo corto, pagará más que un hombre a lo “Hair” de Milos Forman.
Unos cuantos céntimos extra que, a la larga, pueden devenir en que pagues cerca de 1.400 dólares más al año que los hombres por productos similares, según el cálculo estipulado por la Universidad de California.
En Europa, la asociación francesa Georgette Sand ha creado todo un movimiento social a través de las redes sociales animando a los consumidores a subir fotos de ejemplos encontrados en los supermercados con la etiqueta #womantax o #pinktax, además de realizar sus propios estudios comparativos entre miles de referencias. La cosa suena, es real, e incluso ha llegado al Parlamento Francés por la fuerza de la polémica.
¿Discriminación hija del patriarcado o estrategia de marketing? Según los expertos, más bien lo segundo, pero con evidentes imbricaciones en el primer concepto. Hay que estar ciego para no querer ver el abuso del estereotipo de género.
La inteligencia femenina se ha puesto en tela de juicio muchas veces. ¿Somos las mujeres más inteligentes que los hombres?
Marie Curie fue la primera mujer en conseguir dos premios Nobel, uno en física (1903) y otro en química (1911), en unos años en los que ir a la universidad era casi imposible para una mujer y en los que la mayoría era analfabeta. La inteligencia femenina estaba en entredicho. Hasta 1970 en España no se garantizó la educación obligatoria y gratuita desde los 6 hasta los 14 años. Así andábamos hace menos de 50 años.
En este post de hoy, 8 de noviembre, seguimos conjurando la celebración del 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, aunque para nosotras todos los días son 8 de marzo. Ése es el espíritu.
El feminismo en la época de la filosofía del positivismo impuesto.
De unos años a esta parte, parece que la filosofía del falso positivismo se ha adueñado de nuestras vidas. Las mujeres, además de tener que compaginar estudios, trabajo, crianza de hijos, tareas domésticas y un Instagram impecable, parece que tenemos que parecer un anuncio de Prozac andante. Y no lo digo yo, lo dice el merchandising del falso positivismo. Desde las agendas cuquis que anuncian que hoy va a ser un día muy muy feliz…hasta las camisetas que te invitan a perseguir tus sueños (y ojo, siempre en inglés, que la mujer moderna es políglota desde la cuna), parece que los sentimientos negativos se han quedado desfasados.
El problema de este falso positivismo es que va de la mano con una filosofía tremendamente peligrosa. Parece que si algo no te sale bien, es porque no tienes la actitud adecuada. Y oiga, cuando en la vida pasan cosas malas, de esas que parecen salidas de un culebrón venezolano, no hay pegatinas de unicornio que lo remedien. Pensar en el arcoíris, que yo sepa, no hace menos doloroso un divorcio, no hace olvidar la pérdida de un ser querido, ni ayuda a gestionar el estrés crónico causado por la inestabilidad laboral que sufrimos especialmente las mujeres. Al contrario, llorar y enfadarse, frustrarse, y desahogarse con las amigas son emociones sanas que responden a la necesidad puntual del organismo de liberarse de una situación estresante.
A pesar de lo que la cultura de la felicidad nos quiere hacer creer, las emociones negativas tienen una función de carácter adaptativo en la naturaleza, y son fundamentales para lograr un equilibrio mental. Hay que aprender a vivirlas y a entenderlas, no a negarlas. Susana Méndez Gago, autora de La bondad de los malos sentimientos, apunta a que la crisis ha destapado un sentimiento de angustia vital en una sociedad capitalista en la que todo nos empuja hacia el éxito. Desde los libros de autoayuda a las tazas que tanto se han puesto de moda, se ha creado una subcultura del falso positivismo con mensajes pasivo-agresivos que acaban creando un sentimiento de culpa brutal cuando eres una mujer que no llega a todo.
El gigante de la venta online la ficha como imagen de su nueva campaña.
La modelo Naomi Shimada se convierte en protagonista de la nueva campaña de Amazon Moda. Una colaboración en la que la influencer con su cuerpo de mujer real, posa con 10 modelos icónicos de zapatillas deportivas. Seguir leyendo…
Las periodistas paramos y opinamos. Este es el manifiesto de la mujer por las 7 mujeres que formamos Belleza Pura.
Hoy, 8 de marzo, es el Día de la Mujer Trabajadora, y el equipo al completo de Belleza Puranos sumamos a las mujeres en huelga general para reivindicar nuestros derechos civiles.Hoy no publicamos. Nos unimos así a un movimiento que denuncia que las mujeres seguimos sufriendo precariedad laboral, techos de cristal, brechas salariales, acoso sexual, discriminación médica y ninguneos derivados del pensamiento machista, además de otras particularidades asociadas a nuestra profesión.
Belleza Pura es un medio de comunicación cuya plantilla está compuesta exclusivamente por mujeres. Periodistas de profesión, gladiadoras del hogar y magas de la conciliación, consideramos que esta sociedad tiene todavía que cambiar mucho para equiparar nuestros derechos de facto a los de los hombres.
Os contamos por qué todas y cada una de nosotras secundamos la huelga:
“Mujeres, mujeres reales, modelos, top model, actrices y pescaderas, camioneras, blogueras, directoras, doctoras y arquitectos. Mujeres con más derechos y casi los mismos deberes y obligacionesque en el siglo pasado y parte del anterior. Depuremos la educación cristiana y machista de las clases escolares y sembremos semillas de igualdad en nuestra santa sociedad, desde los medios de comunicación, la publicidad o los guiones de cine. Urge un plan detox que descontamine las mentes y ayude a un cambio de papeles.”
“¿Por qué el camarero siempre me sirve a mí la cerveza sin alcohol cuando es para él? Y así, en todos los restaurantes, y después esa mirada de los camareros y camareras, indistintamente, que adquiere el brillo de: ” Ah! pero si usted es LA que toma cerveza con alcohol” y un guiño inconsciente de ajajaja, pero si es ella la que bebe…..!!!!” . Para mí, esta escena a siglo XXI es tan ilustrativo de lo que tenemos debajo del flequillo de nuestra sociedad tan políticamente correcta, todavía.
“Aunque hay mentes masculinas evolucionadas no es la norma a seguir en nuestro planeta azul. Y en nuestro querido y frívolo planeta rosa sigue habiendo mujeres bien pagadas, peor pagadas, mal pagadas y maltratadas, incluso una elevada cifra de mujeres asesinadas a manos de sus esposos, ex-maridos, novios y ex-novios alternativamente!!!!! Sí, y además os bajamos el sueldo y lo que surja… acoso sexual en Hollywood o en la parada del bus de cualquier esquina del mundo. No, más brechas salariales ni emocionales. Basta, no somos iguales, pero podemos hacer lo mismo y cobrar lo mismo. ¡¿Justicia, dónde estás?!” Beatriz Peña