
“El virus del papiloma humano es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en la mujer, siendo el pico de prevalencia máxima en mujeres de 25 y 29 años” explicó el doctor Santiago Palacios durante el VIII Encuentro de Salud y Medicina de la Mujer, celebrado en Madrid por el Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer. Como conclusión se presentó el Decálogo del Virus del Papiloma Humano que recoge los principales factores a tener en cuenta en su prevención y tratamiento.
Por ejemplo: las mujeres con antecedentes de verrugas genitales presentan un aumento del riesgo de lesiones y tumor de cuello uterino que muy probablemente se explica por un mayor riesgo de infectarse por otros tipos de virus del papiloma humano causantes de cáncer.
En la actualidad, la vacuna contra el cáncer de cuello de úteroestá financiada por el sistema público de salud para niñas de entre 11 y 14 años de edad en las comunidades de País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla La Mancha, Canarias, Ceuta y Melilla. En Madrid y Cantabria están también a punto de empezar a vacunar.
¿Qué opinas sobre este tipo de vacuna?
Seguir leyendo…