Las pastillas de champú sólido extienden su manto de limpieza y se van colando cada vez en la rutina de más mujeres y hombres, descubrimos cómo se usan.
No es ningún secreto que el formato sólido se empieza a imponer con fuerza y va sumando día a día adeptos a su causa. El jabón de cuerpo es un viejo conocido, pero el champú en pastilla empieza a pisarle los talones. Efectivo, ecológico y zero waste, solo necesita de una correcta forma de uso y de unos días de acostumbrarse a él para ejercer su magia y triunfar. Seguir leyendo…
Cistitis, celulitis, digestiones pesadas, daño solar… son muchos los enemigos que nos acechan en verano cual buitres. Las pastillas de farmacia salen al rescate.
Auténticos concentrados de hierbas, remedios ayurvédicos y sustancias naturales prácticamente druídicas, ayudan, y mucho, a mejorar la dolencia.
Como cualquier solución ‘externa’, funcionan mejor si el estilo de vida va en consonancia. De nada sirve usar nutricosmética solar si tomas el sol sin fotoprotector o tomar ‘pastis’ detox si cenas unos huevos fritos con chistorra todas las noches.
Una vez decidas emprender un protocolo de farmacia basado en la suplementación con estas ricas pastillas, tómatelo en serio y añade el resto de pilares: alimentación y ejercicio adecuados a tu edad, condición física, clima y apetencias. Y luego, a tope con las ‘rulas’.
El formato sólido navega a toda pastilla por champús, acondicionadores, jabones faciales y hasta hidratantes corporales.
Las pastillas de jabón ya contaban con toda una legión, de fieles seguidores que siempre han preferido el formato sólido.Pero en los últimos tiempos, la conciencia ecológica ha hecho que otros tantos se apunten y que cada vez sean más los básicos de belleza que se van pasando a la pastilla. Además, no hay restricciones de aeropuerto que se les resistan. Seguir leyendo…
Carelia y Weleda limpian con pastillas de jabón la delicada piel de los más pequeños.
Jabones sólidos para los niños, el más tradicional de los métodos de limpieza es también una perfecta alternativa para la higiene de los benjamines de la casa. Weleda y Carelia apuestan por las clásicas pastillas de jabón. Seguir leyendo…
Si alguna vez tienes que ir a visitar a algún enfermo o a un anciano y se te agotan los temas de conversación, uno que no falla es el de las medicinas que está tomando. Si además se junta con varios más, la competición está servida, a ver quien está tomando más pastillas y para más dolencias. En un principio puede incluso hacernos gracia, pero la cuestión es más grave de lo que puede parecer. En el 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) fue uno de los temas que se trataron en el Foro de Debate.
En este Congreso se aportaron varios datos interesantes, entre el 7 y el 15% de las visitas a los servicios de urgencias se deben a problemas relacionados con los medicamentos, de las que dos terceras partes podrían haberse evitado, y en los que fue necesario el ingreso de al menos el 60%. Otro dato curioso es que según un reciente estudio llevado a cabo en Andalucía, estima que el 50% de los mayores de 65 años ha estado polimedicado con al menos cinco fármacos durante un periodo mínimo de seis meses.
Si seguimos buscando vemos que hay otro estudio que afirma con una rotundidad del 100% que las personas que sufren de polimedicación van a presentar algún tipo de interacción o reacciones adversas. Este tipo de efectos colaterales son muy dífíciles de detectar antes de que el medicamento salga al mercado e incluso mucho tiempo después. Un ejemplo reciente lo encontramos en los fármacos para combatir el colesterol retirados del mercado, cuyo principio activo (cerivastatina) al interaccionar con otro fármaco también para el colesterol, provoca una destrucción delmúsculo.
El Congreso tuvo mucho éxito llegándose a reflexiones y conclusiones que deberían hacernos pensar a todos antes de tomar una medicación. La principal conclusión a la que se llegó fue que “El médico de Atención Primaria debería ser quien coordinase toda la medicación prescrita para sus pacientes por él mismo y por el resto de especialistas”.
Tomar un medicamento prescrito no es una tarea demasiado complicada, pero puede volverse una situación caótica si no se cumplen ciertas pautas para su ingesta, además el problema se agrava cuando los pacientes tienen que tomar varias medicaciones en la misma jornada. Lo más común suele ser que no se respeten los horarios de distribución para la ingesta de los fármacos, elevando las posibilidades de que la medicina no surta un efecto correcto o que provoque un efecto secundario.
El problema de la polimedicación se agrava con el de la automedicación. Es muy común en España medicarse sin la autorización del médico tanto por exceso como por defecto y utilizando no sólo fármacos, si no también hierbas, preparados, remedios caseros etc. La polimedicación afecta a las sociedades desarrolladas donde la esperanza de vida es cada vez mayor (75 años los hombres y 80 las mujeres). A más ancianos, más personas con enfermedades crónicas que precisan medicación constante para poder mantenerlas controladas.
En busca de algún fármaco, test de embarazo o pastillas para evitarlo…
Sólo ha pasado una semana desde que se pusiera a la venta y sin necesidad de receta médica, la tan debatida píldora del día después.Son dos las marcas que se comercializan, Norlevo y Postinor, cuyo precio ronda los 20 euros.
Tras la ‘ansiada espera’ por su llegada aún nos queda otra larga y es la de saber cuales serán sus consecuencias. Farmacéuticos escépticos, Sanidad orgullosa y multitud de personas preocupadas por las consecuencias y efectos que trae consigo la legalización de la píldora poscoital.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.