‘Póntelo. Pónselo’, este sencillo mensaje dirigido a los jóvenes nos puede parecer hoy algo sin importancia, pero el anuncio fue una auténtica revolución hade 22 años. Gracias a esta arriesgada campaña publicitaria, el preservativo pasó de ser algo casi clandestino, un verdadero tabú social, a un objeto del que se comenzaba a hablar abiertamente y el lema ‘Póntelo. Pónselo’ en todo un símbolo de una época. A día de hoy este mensaje no ha perdido ninguna vigencia, ponerse el preservativo sigue siendo la mejor manera y la más eficaz de prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual como el SIDA. Cuando se cumplen 30 años del descubrimiento del VIH en los países desarrollados existe mucha información, todo el mundo conoce la enfermedad y la manera en que se transmite, pero se sigue bajando la guardia en prevención y protección, se ha perdido el miedo a la enfermedad porque a no ser que vivas en África –o en un país en vías de desarrollo-, no te mueres si tienes SIDA. Póntelo y pónselo porque en España se contagian alrededor de 7.000 personas cada año, 270 millones de personas en todo el mundo.
Esta semana se conmemora en todo el mundo el descubrimiento del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), entre 1981 y 1982 aparecieron los primeros casos –en forma de un misterioso brote de neumonía- y la comunidad científica se puso en marcha para descubrir qué era ese virus, de dónde venía y cómo podían luchar contra él. Al principio se creía que era una enfermedad exclusiva de drogadictos y homosexuales, porque los primeros casos aparecieron en la comunidad gay de San Francisco, pero pronto quedó claro que era una enfermedad que no entendía de condición sexual y que todas las personas estaban expuestas a ella. Seguir leyendo…