
Vaya por delante que el sector de la peluquería cuenta con 200.000 puestos de trabajo que ahora se ven claramente amenazados por la subida gubernamental del 21% de IVA.
“El 13 de julio cuando ya se veía venir lo que nos IVA a caer encima con la subida de todos los servicios de peluquería”, Raffel Pages, uno de los peluqueros más activos en Facebook, y en general, hizo una llamada de alerta a buena parte de la profesión con la intención de poner en marcha algo para frenar esta terrible medida y sus presumibles consecuencias que todavía están por venir .

“Llamé a Llongueras, Cebado y Rizos , no por ser iconos de la peluquería española , si no porque entre ellos y yo ya sumábamos casi 400 salones , 400 peluquerías . Lógicamente intenté actuar rápidamente, tampoco podía contactar con las más de 7000 peluquerías del país” explica Pagés . “Esa misma noche hablé también con Jordi Trilles, ya director de L ´Oréal (Kerastase, Matrix, Redken y L´Oréal Professionnel), que inmediatamente mandó una queja formal a las autoridades competentes.
Poco más tarde, The Colomer Group (Revlon) convocaba una reunión sorpresa con varios peluqueros entre los que también estaba Raffel Pagés, para hablar de la infame subida de 13 puntos del IVA . A raíz de este reunión surge la creación poco representativa del “ Consejo Nacional de Empresarios de Peluquería Española “ como un grupo de unión en defensa de la peluquería que pretende aglutinar demandas y seguir reinvindicando que la peluquería es un servicio basado en hacer sentir mejor a las personas, mejorar su imagen y su propia autoestima. Pero en un tema de importancia general, es mejor que no estén involucradas marcas que quieran aprovechar el momento para sus intereses comerciales. Al parecer Stanpa, sí podría aglutinar a todos los afectados desde una perspectiva más neutral…

“A mi modo de ver”, dice Pagés, ” el servicio de peluquería , es una necesidad que ninguna mujer u hombre podrá dejar de disfrutar , porqué solo faltaría que en esta época de crisis , especialmente las personas que intentan encontrar trabajo , ofreciesen una mala imagen . El gran problema en España es el encarecimiento de las necesidades insalvables : alimentación , transporte , carburantes , escuelas y así todas las necesidades básicas, no sólo la peluquería”.
Seguir leyendo…